Entradas

Arquitectura verde: proyectos que están salvando el planeta

Imagen
La arquitectura ya no se trata solo de diseñar espacios bonitos o funcionales. Hoy, frente a una crisis climática sin precedentes, arquitectos y urbanistas tienen un nuevo reto: crear estructuras que no solo respeten el medio ambiente, sino que también lo ayuden a regenerarse. Bienvenid@s al mundo de la arquitectura verde. ¿Qué es la arquitectura verde? Es un enfoque de diseño que busca reducir el impacto ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida. Esto incluye desde la elección de materiales sostenibles, el uso eficiente de energía y agua, hasta la integración del edificio en su entorno natural. Pero más allá de la teoría, hay proyectos que están marcando un antes y un después. Proyectos que inspiran al mundo 1. Bosco Verticale (Milán, Italia) Dos torres residenciales cubiertas con más de 900 árboles, 5,000 arbustos y 11,000 plantas perennes. Este “bosque vertical” no solo es un pulmón urbano, sino que también regula la temperatura y reduce la contaminación sonora. 2. T...

Inspiración y diseño: cinco claves para entender el lenguaje arquitectónico

Imagen
La arquitectura no solo es la creación de espacios, sino también una forma de expresión que combina estética, funcionalidad e identidad. En esta entrada, exploramos cinco aspectos esenciales que inspiran y definen el diseño arquitectónico en todo el mundo. •Estilos arquitectónicos: más que estética, una identidad Cada estilo arquitectónico cuenta una historia. Desde el racionalismo del modernismo hasta la expresión cruda del brutalismo, pasando por la delicadeza minimalista o la calidez del estilo orgánico, los estilos no solo definen formas, sino también filosofías de vida. Entenderlos permite reconocer cómo cada época y cultura interpretó la relación entre el ser humano y el espacio. Obras como la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright o la Villa Savoye de Le Corbusier no solo impresionan por su belleza, sino por cómo responden a su entorno, reinterpretan el uso de los materiales y proponen nuevas formas de habitar. Analizar estas casas puede ser una fuente inagotable de inspiració...

Café, Paciencia y Pasión: Cómo Sobrevivir a la Carrera de Arquitectura (Y Disfrutarla)

Imagen
  Estudiar arquitectura es una de las experiencias más intensas, creativas y desafiantes que existen. No es solo una carrera, es casi un estilo de vida: noches sin dormir, entregas épicas, maquetas de último minuto y una montaña rusa emocional. Pero con algunos consejos clave, puedes sobrevivir (y hasta disfrutar ) el proceso. Organiza tu tiempo (antes de que él te organice a ti) -Sí, arquitectura consume tiempo. Pero no tiene por qué devorarte. -Usa herramientas como Notion, Google Calendar o una simple libreta para planificar tus semanas. -Divide grandes proyectos en partes pequeñas y coloca fechas límite personales. -La clave está en no dejarlo todo para el último día (aunque a veces… pasa). Maquetas sin drama (ni dedos pegados) Nada más frustrante que una maqueta que se desarma antes de entregarla. Tips rápidos: •Corta con regla metálica, cuchilla afilada y sobre una base firme. •Usa pegamento blanco para precisión, y silicona solo si es necesario. •Arma primero en tu mente (o ...

El Vacío También es Diseño: La Esencia del Minimalismo Arquitectónico

Imagen
Cuando pensamos en arquitectura, solemos imaginar estructuras impresionantes, detalles complejos o formas desafiantes. Sin embargo, el minimalismo nos invita a mirar justo lo contrario: la ausencia. El vacío. El silencio visual.   ¿Qué es el minimalismo arquitectónico? Más que un estilo, el minimalismo es una filosofía de diseño que apuesta por lo esencial. Se basa en la premisa de que los espacios no necesitan ser recargados para ser significativos. De hecho, mientras menos elementos interfieran, más protagonismo cobran la luz, la textura, la proporción… y el habitar. Mies van der Rohe y el “menos es más” El arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe popularizó esta idea como un manifiesto. En sus obras, como el Pabellón de Barcelona, cada línea, cada plano y cada material están ahí por una razón. Nada sobra. Nada distrae. El minimalismo arquitectónico no pretende esconder los materiales, sino celebrarlos. Hormigón, madera sin tratar, acero, vidrio: todos se expresan sin máscaras....